Noticias antiguas

Programa de Radio Exterior de España: Puntos de Vista

En el programa de Radio Exterior de España, Puntos de Vista del lunes 14 de mayo  de 2012, ha habido un espacio dedicado a la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria y la problemática de su investigación en España. El director del programa Alberto Martínez Arias entrevistó a la Dra. Luisa María Botella del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC.

-La entrevista ha versado primero sobre los aspectos básicos de la enfermedad tales como: ¿Qué es la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria? ¿Cómo se identifica clínicamente? ¿Cuántos afectados hay en España?

Al mencionarse el tema de que en España se esperan entre 6.000 y 8.000 afectados, el presentador precisa que según sus datos en la asociación española de HHT, sólo hay registrados unos 550 socios y que no todos son enfermos de HHT. A esto la contestación es que la mayoría de la población de enfermos de HHT permanece sin diagnosticar y este problema es común a todas las enfermedades raras.

El conductor del programa se pregunta cómo es posible el desconocimiento de los síntomas de las enfermedades raras cuando hoy se les está dando tanta visibilidad en los medios de comunicación. La explicación que se le da es, el número enorme de enfermedades raras distintas, más de 7.000 y la imposibilidad de abordar éstas en la carrera de Medicina con el tiempo necesario.

En este punto se recuerda la importancia de los centros de referencia para las enfermedades raras. Se menciona que en España, el centro de referencia Sierrallana/Valdecilla, está reconocido como tal, para la HHT, desde la Fundación Internacional de HHT (sede americana), mientras que en España no existe el reconocimiento oficial todavía.

A continuación se ha preguntado, en particular por la investigación sobre la HHT, mencionándose que en el laboratorio 109, del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, el proyecto de investigación iba destinado al aspecto clínico de la HHT. El presentador comenta que cuando uno piensa en investigación, se imagina un grupo de gente coordinado, pero que en estos momentos en el 109, no hay prácticamente personal. Luisa expone cómo se ha llegado a la situación actual habiendo perdido al ayudante de laboratorio y con falta de nuevos estudiantes a falta de becas asociadas al proyecto. No se le ha concedido dinero en su proyecto del ahora Ministerio de Economía, para contratar a un ayudante de laboratorio, ni a becario asociado a proyecto. Por tanto ha tenido que ir buscando otras fuentes de financiación, habiendo solicitado hasta 7 proyectos diferentes, muchos de ellos privados, incluso de fondo europeo sin éxito hasta el momento.

Se habla también cómo la necesidad de recorte de gastos ha llevado al centro de investigaciones biológicas a tomar la medida de cerrar la segunda y tercera semana de agosto, y así tener 55.000 euros de ahorro.

Se menciona, de pasada, el problema de la falta de interés de las industrias farmacéuticas en general, a la hora de apoyar en este campo, porque dado el número reducido de pacientes no hay negocio para ellos.

El locutor pregunta si es cierto que ha solicitado presentarse a un concurso de televisión con la idea de recaudar fondos para la asociación de HHT y así poder ayudar al laboratorio. Luisa admite que es cierto, aunque ni es una persona que le guste aparecer en televisión además de ser tímida. No obstante, la existencia de concursos diarios en televisión tales como “Atrapa un millón”, donde a veces, la gente consigue cantidades de dinero aceptables, la llevó a pensar la idea de intentarlo también. Luisa comenta que esta idea la propuso a FEDER (la Federación Española de Enfermedades Raras), que en su día presentó al programa Atrapa un Millón, la posibilidad de dedicar unos programas a la difusión de enfermedades raras distintas, a la vez que sirviera de medio para intentar captar un dinero para la investigación de estas enfermedades. La propuesta quedó como “idea en estudio”.

Alberto concluye la entrevista anunciando que, por medio de otro programa de RNE se ha conseguido que Luisa tenga la posibilidad de presentarse a un casting para el programa “Atrapa un millón”.

Se puede escuchar la entrevista completa en:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/puntos-de-vista/puntos-vista-telangiectasia-hereditaria-hemorragica/1405249/

Etiquetas: ,

Noticias relacionadas

Síguenos en Facebook

2 days ago

HHT España
Estas Navidades os proponemos fomentar la lectura haciendo un regalo solidario. Gracias a la donación de D. Gerardo de Castro Calbarro, autor del libro de poesía “Verso soñado y … consentido”Podéis comprar su libro por importe de 15 € que será donado íntegramente a nuestra Asociación.Os animamos a felicitar las Navidades de una forma diferente, o un cumpleaños o simplemente por el placer de la lectura.Cómo hacer tu pedido:1. Ingresa el total del importe en la cuenta de la asociación HHT España: Cajamar N º ES64 3058 7022 0627 2000 5821 o haciendo un Bizum al número 00831, indicando en el concepto Libro solidario y tu nombre y apellido. Coste por ejemplar 15 € que serán íntegros para la Asociación.2. Rellena el formulario de envío: emea01.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FQxuUmJtGueGpu1Yu6&data=05%...O enviando un email a presidencia@asociacionhht.org indicando el nombre completo, dirección y teléfono de la persona a la que se ha de enviar y número de ejemplares solicitados. 3. Te enviamos tu pedido.Una vez recibido el ingreso, te enviaremos el pedido por correo postal o por agencia de transportes, dependiendo del número de ejemplares solicitados. Los gastos de envío correrán a cargo de la Asociación HHT.Para cualquier consulta o aclaración podéis escribir a presidencia@asociacionhht.org o al teléfono 610 168 419.Desde la Junta Directiva os animamos a adquirir este libro por una causa tan bella como es la lectura y la aportación de fondos que nos permitan continuar con nuestras actividades asociativas además de poder seguir financiando proyectos en investigación y concienciación de nuestra enfermedad.Gracias por vuestra colaboración. ... See MoreSee Less
Ver en Facebook

2 weeks ago

HHT España
Un año más estamos en el foro organizado por Feder en el INCLIVA de Valencia.Hemos conocido la importancia de ORPHANET y la implantación del nuevo Código Orpha 616874 que reconoce a las personas sin diagnóstico. La Dra Purificación Reina nos ha presentado la consulta Pediátrica de Enfermedades Raras del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.La voz de los pacientes ha sido el emotivo testimonio de Argelia Cabrera, madre de una niña de una enfermedad ultra rara y su camino de lucha y trabajo por hacer más visible lo invisible.Las asociaciones asistentes hemos trasladado a las instituciones las necesidades de las personas con enfermedades raras como son el diagnóstico temprano, el aumento de las pruebas de diagnóstico neonatal que en nuestra comunidad solo son 11, lo que nos pone a la cola dentro de España, la creación de unidades de referencia para enfermedades raras y para cuando la aprobación de la especialidad de genética, tan importante para las ER.La directora general de personas con discapacidad Barbara Congost nos ha puesto al día del nuevo baremo de discapacidades.Nuestro objetivo hacer más fuerte el movimiento asociativo porque JUNTOS somos más fuertes y más visibles #SOMOSFEDER #HHT @asociacionHHT#asociacionhhtespaña ... See MoreSee Less
Ver en Facebook