Noticias antiguas

III Jornadas CIBERER El Escorial

En el Euroforum de El Escorial (Madrid) han tenido lugar las III Jornadas CIBERER (Centros de Investigación Biomédica en Red de las Enfermedades Raras), los días 29 y 30 de octubre de 2009.

El CIBERER es la red oficial de investigación biomédica en Enfermedades Raras en España, agrupando a 61 grupos de Universidades, Hospitales y centros de Investigación. Esta red depende del Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Sanidad. La unidad 707, está compuesta por los laboratorios del Centro de Investigaciones Biológicas, y el hospital de Sierrallana, representado por el Dr. Roberto Zarrabeitia que trabaja en Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT).

La unidad de HHT de España, ha sido invitada este año por CIBERER, a presentar su organización en torno a la HHT, como modelo de “investigación traslacional”. Este concepto implica la relación estrecha que debe existir entre la investigación en biomedicina y los pacientes. No se entiende la investigación en este campo sin la idea de trabajar por y para los pacientes. Representando a la unidad HHT España, intervinieron por este orden: El doctor Francisco Javier Blanco, investigador contratado por CIBERER en el grupo 707 que ha explicado cómo la investigación básica de los laboratorios del CIB en los genes de la Endoglina y ALK1, cuyas mutaciones son la cause principal de HHT, se puede pasar a encontrar una explicación a las bases de la enfermedad y entender las bases de actuación de fármacos que pueden mejorar los sangrados en HHT.

La presentación clínica, del doctor Roberto Zarrabeitia fue expuesta por la Dra. Luisa-María Botella del CIB, por motivos de salud que impidieron al doctor trasladarse al Escorial Se explica la composición del equipo multidisciplinar de Sierrallana, implicado en el “screening” de los pacientes de HHT, su tratamiento y su seguimiento. Se han presentado los protocolos de actuación de Sierrallana para hacer la revisión completa y que diagnóstico de los pacientes de HHT, en día y medio de hospitalización.

El equipo médico se ha formado en cursos de actualización, dentro y fuera de España, en centros de referencia de HHT de Italia y USA. La parte clínica participa en proyectos de investigación y ha publicado trabajos conjuntos con los investigadores del CIB. Se habla de los dos fármacos con los que se ha conseguido mejoría de los pacientes y los estudios bioquímicos del CIB que refrendan los buenos resultados en clínica.

Se habla de la implicación de la clínica en la asociación de HHT, siendo el doctor Zarrabeitia, vocal clínico y organizador de dos reuniones de pacientes de la asociación: años 2006 (Santillana del Mar), 2007 (Santander). Asímismo ha organizado el VIII congreso mundial de HHT celebrado la última semana de Mayo, de este año. Por último, se menciona la certificación ISO de calidad que tiene la unidad de Sierrallana, que garantiza no solo la atención integral del paciente, sino la excelencia de la misma.

Por último, el presidente de la asociación española de HHT, D. Santiago de la Riva presenta las actividades propias de la asociación y las relacionadas con el concepto traslacional. Se presenta la página web con información clínica y científica actualizada con la consiguiente labor de difusión e información para España y Latinoamérica. Se destaca los envíos postales informativos semestrales realizados por la secretaria de la asociación. La asociación es miembro de FEDER, Eurordis y Orphanet. En las actividades traslacionales destaca la propia estructura del comité ejecutivo, donde hay vocal médico (el Dr Zarrabeita) y el vocal científico (la Dra. Luisa María Botella). La asociación ha estado presente en congresos (Eurordis, Medicamentos húerfanos), en tesis doctorales de HHT (en la exposición de la primera tesis de HHT en España). Ha contribuido a la organización y financiación del congreso mundial de HHT de Santander y ha presidido la primera reunión de asociaciones de pacientes de HHT de todo el mundo.

Etiquetas: ,

Noticias relacionadas

Síguenos en Facebook

2 days ago

HHT España
Estas Navidades os proponemos fomentar la lectura haciendo un regalo solidario. Gracias a la donación de D. Gerardo de Castro Calbarro, autor del libro de poesía “Verso soñado y … consentido”Podéis comprar su libro por importe de 15 € que será donado íntegramente a nuestra Asociación.Os animamos a felicitar las Navidades de una forma diferente, o un cumpleaños o simplemente por el placer de la lectura.Cómo hacer tu pedido:1. Ingresa el total del importe en la cuenta de la asociación HHT España: Cajamar N º ES64 3058 7022 0627 2000 5821 o haciendo un Bizum al número 00831, indicando en el concepto Libro solidario y tu nombre y apellido. Coste por ejemplar 15 € que serán íntegros para la Asociación.2. Rellena el formulario de envío: emea01.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FQxuUmJtGueGpu1Yu6&data=05%...O enviando un email a presidencia@asociacionhht.org indicando el nombre completo, dirección y teléfono de la persona a la que se ha de enviar y número de ejemplares solicitados. 3. Te enviamos tu pedido.Una vez recibido el ingreso, te enviaremos el pedido por correo postal o por agencia de transportes, dependiendo del número de ejemplares solicitados. Los gastos de envío correrán a cargo de la Asociación HHT.Para cualquier consulta o aclaración podéis escribir a presidencia@asociacionhht.org o al teléfono 610 168 419.Desde la Junta Directiva os animamos a adquirir este libro por una causa tan bella como es la lectura y la aportación de fondos que nos permitan continuar con nuestras actividades asociativas además de poder seguir financiando proyectos en investigación y concienciación de nuestra enfermedad.Gracias por vuestra colaboración. ... See MoreSee Less
Ver en Facebook

2 weeks ago

HHT España
Un año más estamos en el foro organizado por Feder en el INCLIVA de Valencia.Hemos conocido la importancia de ORPHANET y la implantación del nuevo Código Orpha 616874 que reconoce a las personas sin diagnóstico. La Dra Purificación Reina nos ha presentado la consulta Pediátrica de Enfermedades Raras del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.La voz de los pacientes ha sido el emotivo testimonio de Argelia Cabrera, madre de una niña de una enfermedad ultra rara y su camino de lucha y trabajo por hacer más visible lo invisible.Las asociaciones asistentes hemos trasladado a las instituciones las necesidades de las personas con enfermedades raras como son el diagnóstico temprano, el aumento de las pruebas de diagnóstico neonatal que en nuestra comunidad solo son 11, lo que nos pone a la cola dentro de España, la creación de unidades de referencia para enfermedades raras y para cuando la aprobación de la especialidad de genética, tan importante para las ER.La directora general de personas con discapacidad Barbara Congost nos ha puesto al día del nuevo baremo de discapacidades.Nuestro objetivo hacer más fuerte el movimiento asociativo porque JUNTOS somos más fuertes y más visibles #SOMOSFEDER #HHT @asociacionHHT#asociacionhhtespaña ... See MoreSee Less
Ver en Facebook