InvestigaciónTratamiento HHT

La escleroterapia en el tratamiento de las hemorragias nasales crónicas

La escleroterapia como técnica de elección en el tratamiento de las hemorragias nasales crónicas en pacientes con HHT, por la Dra. Sol Marcos Salazar, especialista adjunta del servicio de ORL del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

3896La escleroterapia es una técnica muy utilizada entre los cirujanos vasculares en el tratamiento de las pequeñas varices cutáneas como también en cirugía digestiva en el tratamiento de las varices esofágicas. La enfermedad de HHT, también conocida como Rendu Osler Weber, se caracteriza precisamente por la aparición de lesiones vasculares anómalas en la mucosa nasal, no solo dilatadas como las varices venosas, sino también porque se producen conexiones anormales entre arterias y venas. Estas lesiones vasculares anóImagen3malas, responsables de las epistaxis crónicas, pueden ser tratadas y controladas con escleroterapia, aunque presenta algunas singularidades. La Dra. Sol Marcos lleva realizando esta técnica desde hace 6 años, tiempo en el que se ha atendido a más de 150 pacientes. Los pacientes atendidos experimentan una gran mejoría en su calidad de vida, volviendo en muchos casos a hacer una vida normal e incluso desapareciendo los estados de anemia crónicos debido a las hemorragias continuas. El tratamiento comenzó a aplicarse en Valladolid, por el Dr. Darío Morais, en el año 1994. El efecto de la sustancia esclerosante (etoxisclerol) es tanto directo, cicatrizando la lesión, como indirecto, ya que también tiene un efecto inhibidor sobre la inervación vascular que favorece su atrofia (como sucede en otros órganos al afectarse los nervios). A diferencia de otros tratamientos, como la cauterización, no se han visto lesiones reactivas y aún más sangrantes.

La técnica se lleva a cabo de manera ambulatoria en consultas externas de ORL dado el carácter semiurgente que muchos de los afectados de HHT requieren. De esta manera conlleva menos demora en la atención y ofrece más facilidades a los pacientes. A pesar de que la atención es prácticamente a demanda y las citas se dan en esa semana, se recomienda AVISAR antes de acudir a la consulta para evitar la saturación de un determinado día. El tiempo medio de atención por cada paciente oscila entre 30 y 60 minutos y varía en función de las lesiones. Durante el proceso, el sangrado no es raro y en ese caso se suele requerir más tiempo hasta controlar la hemorragia, localizar la zona del problema e infiltrarla. Hay situaciones en las que conviene programar una revisión en una o dos semanas para revisar la zona y rematar los restos.telangiectasias

Antes de empezar la infiltración se anestesia con algodones impregnados de anestesia tópica. El esclerosante pertenece a la familia de los anestésicos y eso ayuda a que los sucesivos pinchazos sean menos molestos. No todos los rincones de la nariz son fáciles de ver y de acceder, y algunos puntos duelen más que otros. Para evitar complicaciones por la infiltración y el pinchazo, se usan agujas muy finas, de ese modo la diseminación retrógrada y de partículas problemáticas es casi imposible.

Entre las complicaciones se cuentan, por supuesto, los resangrados. No siempre una infiltración basta y a veces hay lesiones que han pasado desapercibidas en la consulta y dan la cara después. Es frecuente la formación de alguna costra, puede haber heridas, las úlceras son más raras pero también suceden (y es algo que ocurre también en las varices). A veces son inevitables las perforaciones septales, aunque el porcentaje es pequeño, el riesgo aumenta en narices con muchas lesiones que requieren infiltraciones repetidas en poco tiempo, pacientes con tratamientos locales previos, taponamientos múltiples, cirugías o también en el caso de desviaciones, sobre todo aquellas relacionadas con fracturas nasales. Se ven también casos de edema facial en los que, además de hielo local, es preciso prescribir un tratamiento antibiótico tras la técnica, pero si aún así apareciese fiebre se recomienda acudir a la urgencia de su hospital para realizar una analítica y descartar una complicación séptica.

Imagen2

Etiquetas: , ,

Noticias relacionadas

Síguenos en Facebook

2 days ago

HHT España
Estas Navidades os proponemos fomentar la lectura haciendo un regalo solidario. Gracias a la donación de D. Gerardo de Castro Calbarro, autor del libro de poesía “Verso soñado y … consentido”Podéis comprar su libro por importe de 15 € que será donado íntegramente a nuestra Asociación.Os animamos a felicitar las Navidades de una forma diferente, o un cumpleaños o simplemente por el placer de la lectura.Cómo hacer tu pedido:1. Ingresa el total del importe en la cuenta de la asociación HHT España: Cajamar N º ES64 3058 7022 0627 2000 5821 o haciendo un Bizum al número 00831, indicando en el concepto Libro solidario y tu nombre y apellido. Coste por ejemplar 15 € que serán íntegros para la Asociación.2. Rellena el formulario de envío: emea01.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FQxuUmJtGueGpu1Yu6&data=05%...O enviando un email a presidencia@asociacionhht.org indicando el nombre completo, dirección y teléfono de la persona a la que se ha de enviar y número de ejemplares solicitados. 3. Te enviamos tu pedido.Una vez recibido el ingreso, te enviaremos el pedido por correo postal o por agencia de transportes, dependiendo del número de ejemplares solicitados. Los gastos de envío correrán a cargo de la Asociación HHT.Para cualquier consulta o aclaración podéis escribir a presidencia@asociacionhht.org o al teléfono 610 168 419.Desde la Junta Directiva os animamos a adquirir este libro por una causa tan bella como es la lectura y la aportación de fondos que nos permitan continuar con nuestras actividades asociativas además de poder seguir financiando proyectos en investigación y concienciación de nuestra enfermedad.Gracias por vuestra colaboración. ... See MoreSee Less
Ver en Facebook

2 weeks ago

HHT España
Un año más estamos en el foro organizado por Feder en el INCLIVA de Valencia.Hemos conocido la importancia de ORPHANET y la implantación del nuevo Código Orpha 616874 que reconoce a las personas sin diagnóstico. La Dra Purificación Reina nos ha presentado la consulta Pediátrica de Enfermedades Raras del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.La voz de los pacientes ha sido el emotivo testimonio de Argelia Cabrera, madre de una niña de una enfermedad ultra rara y su camino de lucha y trabajo por hacer más visible lo invisible.Las asociaciones asistentes hemos trasladado a las instituciones las necesidades de las personas con enfermedades raras como son el diagnóstico temprano, el aumento de las pruebas de diagnóstico neonatal que en nuestra comunidad solo son 11, lo que nos pone a la cola dentro de España, la creación de unidades de referencia para enfermedades raras y para cuando la aprobación de la especialidad de genética, tan importante para las ER.La directora general de personas con discapacidad Barbara Congost nos ha puesto al día del nuevo baremo de discapacidades.Nuestro objetivo hacer más fuerte el movimiento asociativo porque JUNTOS somos más fuertes y más visibles #SOMOSFEDER #HHT @asociacionHHT#asociacionhhtespaña ... See MoreSee Less
Ver en Facebook