Tratamiento HHT

¿Qué es la canalización y cómo se pone en marcha?

La canalización de pacientes a centros concertados es un trámite que permite la derivación de un paciente desde su Comunidad Autónoma de origen, para ser atendido en centros sanitarios de otra Comunidad Autónoma.

Se ha establecido como requisito imprescindible tanto para recibir la atención como para la repercusión de gastos entre las CCAA, y su coste se canaliza a través del SIFCO.

Requiere la intervención del centro hospitalario donde el paciente es atendido normalmente, cuyos facultativos inician el proceso mediante un escrito-solicitud.

En dicho escrito, para el que existe un formulario al efecto, se debe hacer constar las razones que justifican la derivación, así como los beneficios potenciales para el paciente. Consta de 3 apartados:

I) Información clínica y justificación de la propuesta

II) Técnica/procedimiento o tratamiento solicitado

III) Servicio de referencia

 Este procedimiento puede ponerlo en marcha cualquier servicio del hospital: Medicina Interna, Neumología, Otorrino, Genética Clínica, etc.

Una vez firmada la petición por el facultativo, el hospital de origen le da curso, previo paso a través de la gerencia hospitalaria. La petición la pueden enviar directamente del hospital, o también, una vez firmada, la puede enviar la propia familia al hospital de referencia y se queda a la espera de la aceptación/citación por el centro solicitado.

En resumen los pasos serían:

1º) Explicar a los médicos que nos atienden en los hospitales la conveniencia de ser atendidos en la Unidad de Sierrallana/Valdecilla dado que en dos días se realiza el estudio completo, incluida la prueba genética (este argumento es importante porque la mayoría de los hospitales, excepto los grandes, carecen de Servicio de Genética), y CONVENCERLES amistosamente.

2º) Pedirles que nos firmen la petición y la pongan en marcha en su hospital.

3º) Una vez aceptada, esperar la respuesta de Sierrallana.

Etiquetas:

Noticias relacionadas